martes, 19 de agosto de 2008

Investigación 101

¡Hey, futuros apasionados de la investigación histórica!
Tal vez se deba a que el curso apenas va comenzando o a que, en mi caso, solo llevo dos semetres completos en la licenciatura, pero la investigación histórica aparece en mi mente como un concepto novedoso y, por consiguiente, un poco confuso.

Estuvimos de acuerdo en que hacer investigación implica problematizar, profundizar sobre algún tema mediante nuestra conversión a observadores y que, se esperaba con ello obtener respuestas tentativas a una problemática, nunca universalizando los resultados.

Hasta ahora, solo se nos ha mencionado el tema, pero nunca hemos participado de un proyecto de investigación formal (sí, excluí las fichas de Don Porfirio Díaz... por obvias razones), así que decidí buscar definiciones básicas de la investigación, para ver en qué me estaba metiendo en este tercer semestre y, en general, si alguno se quiere dedicar a dicha labor al terminar sus estudios.

No fue sorprendente cuando decidí visitar la "sabia" Wikipedia y no encontré resultado alguno para la búsqueda "investigación histórica". Ni hablar.

Ahora sí, sorprendentemente, la búsqueda de dicha terminología en Google fue exitosa.

Existe un blog, aparentemente serio, en donde se hace una descripción detallada de la implicación moderna que se le da a la investigación y los usos que tiene (y resalto el término MODERNO, pues encontrarán frases como "La investigación histórica representa una búsqueda crítica de la verdad.")
Incluso hallarán toda una metodología enlistada cual receta de cocina: la enunciación del problema, la recolección del material informativo, la crítica de los datos acumulados, la formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos o condiciones y la interpretación de los descubrimientos y redacción del informe.

He aquí la dirección de dicho blog: http://noemagico.blogia.com/2006/100101-la-investigacion-historica.php

¿Demasiado fácil para ser verdad? Fue lo primero que vino a mi mente, pero la entrada publicada tiene bastante coherencia y me pareció una buena primera referencia... pero de nuevo, ¿qué sé yo de investigación histórica? ;)

1 comentario:

Priscilla H. H. dijo...

Ya aprenderás, el punto sería entender que precisamente no es tan fácil como seguir una receta de cocina.