Según lo que se hablo en la clase y tomando en cuenta mis pocos conocimienos de la Teoria de la Historia; creo que tengo claro que cuando hacemos una Investigación histórica siempre intentamos proporcionar un conocimiento, por lo tanto lo primero que debemos tomar en cuenta es lo que queremos problematizar, al tener claro cual es el asunto que vamos a tratar, encontramos que hay una diferencia que nos permite historizar la cuestíon.
Al tener un acercamiento con la diferencia, o como diría Decertau con el "otro", el historiador se basa en la disimilitud, para hacer su investigación histórica tratando de reconocer los puntos en los que un acontecimiento comenzó a cambiar.“La historia implica una relación con el otro en tanto es lo ausente, pero un ausente particular, aquel que ha pasado,…”[1]
Sabemos que nunca conoceremos el pasado en si mismo, sin embargo podemos acercarnos a el y brindar en el presente una interpretación del pasado, creando un discurso histórico el cual se puede traducir como el producto final de la práctica histórica.
Los dejo con una cita de Decertau que me parece muy buena: “La inteligencia de la historia está ligada a la capacidad de organizar diferencias o ausencias significativas y jerarquizables”[2]
[1]Historia y Psicoanálisis, Michel De Certau. Pag 117.
[2] La Escritura de la historia, Michel De Certau. Pag 97.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario