Paúl Ricoeur realizo estudios sobre la memoria y la narración. La memoria es aquella que conforma el conocimiento de una sociedad, esta combate contra el olvido para de esta manera preservar el conocimiento adquirido. Para Ricoeur la memoria es una herramienta muy útil para ingresar al pasado, ya que la parte de esta que no se olvida, es el pasado mismo. En un nivel material la memoria se podría dividir en tres tipos: la exterior, que es la que se presenta en la escritura y que funciona como apuntador hacia algún otro concepto; la segunda es la interior, es decir, el conocimiento o imágenes que el individuo posee dentro de su ser, es decir los recuerdos; y la cortical, que hace referencia puramente a la biología.
Ricoeur realiza otra división de la memoria, la artificial y la natural: la natural, es la interna, es la que se basa en lo vivido, en las experiencias, esta memoria es la que se acerca más a la realidad, por que solo es un recuerdo del pasado, y no ha sido expresada por ningún medio, esta es la mas susceptible al olvido; la artificial, por su parte, es la expresada, es decir, la que ya no solo esta dentro del individuo, sino que es compartida. Pero a diferencia de la anterior, esta requiere de un soporte material para existir, esta es la que busca directamente combatir al olvido, pero al mismo tiempo lo utiliza, creando una realidad incompleta, como por ejemplo: cuando vamos a una fiesta e ingerimos mucho alcohol, pude ser que al día siguiente no nos acordemos de ella, sin embargo, a través de un soporte material, como una foto o un video, podemos recrear este momento, pero finalmente seria artificial y no real.
Para Ricoeur una historia solo se puede construir utilizando la narración, la cual podemos entender como una memoria artificial, ya que reconstruye algún suceso de una forma diferente. En cuanto a su concepto de realidad, para Ricoeur, ésta se encuentra dentro de los individuos, en su memoria, y al volverla externa se convierte en conocimiento, común a la sociedad, pero al mismo tiempo con una pérdida que es el olvido.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario