domingo, 5 de octubre de 2008

El eclipse del acontecimiento.

A pesar de que varios historiadores se han querido separar de la Historia como narración, no lo han logrado pues al final terminan cayendo en la misma Historia narrativa de siempre pues como dice De Certau, la Historia se vale de la Literatura para poder hacer el pasado pensable, convirtiéndose la narración en la única representación posible del pasado.

Ricoeur en el capítulo del eclipse de la narración expone como dos corrientes del pensamiento han tratado de separar a la Historia de la narración esto ha sido imposible pues siempre aparece la narrativa para dar una percepción del pasado.

La historiografía francesa a tratado también de tapar el acontecimiento, tratando de enfocarse únicamente en procesos o hechos sociales en su totalidad; dejando a un lado los hechos aislados, humanos, pasados que se encuentran en la alteridad. “el eclipse de la narración procede principalmente del desplazamiento del objeto de la Historia: ya no es el individuo agente, sino el hecho social en su totalidad.”[1]

Marc Bloch basa su estudio en que la crítica desplaza la narración, la Historia solo se debe basar en lo que se dice de la narración y no en lo que dice la narración dejando así de un lado el acontecimiento.

Cuando aparece Braudel en la escuela de los Annales, trata de modificar la noción de acontecimiento diciendo que este no es creado por el individuo, sino por su entorno; ya que condena a la historia hecha por individuos como episódica y la del entorno como de larga duración. “En este contexto crítico nació el concepto de “larga duración” opuesto al acontecimiento, entendido como duración breve”[2]

Braudel dice que la Historia de corta duración o episódica es de carácter narrativo, y la de larga duración utiliza diferentes mecanismos que la hacen no narrativa.

En conclusión de lo anterior se puede decir, que a pesar de que la historiografía francesa hizo todo lo posible por tapar el acontecimiento y con ello la narración, nunca se separó de ella pues para hacer una Historia de larga duración es necesario utilizar la narración, sin ella no podemos hacer una representación del pasado.

[1] Ricoeur, Paul. Tiempo y Narración, Mèxico, Siglo XXI, 1995, P.170.
[2]Ricoeur, Paul. Tiempo y Narración, Mèxico, Siglo XXI, 1995, P.181.

No hay comentarios: