Esta semana me gustaría hablar sobre la microhistoria de Ginzburg, y presentar mi entendimiento sobre algunos punto que han sido presentados por el profesor Alfonso Mendiola en la clase de "Historiografía contemporánea".
La aportación de la microhistoria que me pareció de más importancia es el concepto de escala, ya que Ginzburg introduce este problema y recomienda que sea utilizado en cualquier investigación histórica. Lo que dice Ginzburg es que es importante tomar en cuenta la escala que se desea utilizar al realizar una invetigacion, ya que dependiendo en que escala se vaya a trabajar, la visión será otra y la información que se recibirá será diferente.
Las escalas no son acumulables, sino que a diferentes acercamientos se verán cosas completamente distintas, esto se puede explicar con un ejemplo muy sencillo: si queremos hacer una investigación sobre una nación, un grupo social o un individuo, el resultado de esta investigación será otro. La microhistoria trabaja con escalas pequeñas como lo dice su nombre, que ha diferencia de la historia Macro que busca la totalidad y las estructuras, se enfoca en las partes, en los diferente y particular.
La historia Macro se basa en las estructuras, ya que considera que estas determinan las acciones de los individuos, se cree que el individuo se conduce a partir de una cultura, de reglas, por lo que si conociéramos el código de una cultura podríamos derivar las acciones de los individuos que la integran. Por otro lado, la Microhistoria nos dice que el individuo transforma esta "cultura" a partir de sus acciones, en el momento de actuar hay una multiplicidad de contextos, un campo de posibilidades que son determinadas a partir de la recepción de la limitada información que posee en individuo y el tiempo escaso en el que realiza la acción. Por esta razon, las acciones no pueden ser determinadas y deducidas a partir del estudio de las estructuras sociales, ya que estas cambiasn constantemente y se van actualizando a partir de los individuos.
Mas sobre Carlo Ginzburg y Microhistoria.
http://en.wikipedia.org/wiki/Carlo_Ginzburg
http://www.uv.es/jserna/Microhistoria.htm
http://es.shvoong.com/humanities/1692661-el-queso-los-gusanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario