martes, 14 de octubre de 2008

La Morfología

Para continuar lo que mencionaba la semana antepasada me gustaría hablar acerca de la morfología, según es utilizada por Ginzburg en la Microhistoria.

En primer lugar debería de hablar sobre como entiende la morfología una investigación histórica, ya que al ver como trabaja nos podemos dar cuenta lo distinto que puede ser a la microhistoria, pero Ginzburg encuentra una forma de utilizarla como una herramienta y aplicarla a sus investigaciones. La morfología es el conocimiento de las formas, y aplicado a una investigacion histórica se podría utilizar para inferir información que no se tiene, un ejemplo sería analizar los cuentos, como lo hace Vladimir Propp, y a través de encontrar la estructura que se sigue en los todos ellos, vaciarlos de contenido y descubrir semejanzas, se busca lo común en todos los cuentos, universalizando la forma de escribirlos.

Lo que dice Ginzburg es que estas formas no pueden ser descubiertas si no que estas son construídas por el investigador, y se utilizan como un tipo de elementos metahistóricos. Estas formas, a las que podemos llamar inventadas, se pueden utilizar como un punto de partida que sirva para encontrar lo particular, lo especifico dentro de lo general, la forma ayuda a pensar un proceso que queda fijado. Pero lo que dice Ginzburg es que el trabajo del historiador no termina con analizar las individualizaciones, sino que se tiene que regresar a historizar la misma forma que se utilizó como punto de partida.

Una manera en la que yo lo entiendo es como decir que las formas (como universalidades) sirven para hablar de particulares históricas de la misma manera que el concepto de Dios, como el ser perfecto, tiene que existir (aunque sea como una construcción) para poder entender las imperfecciones individuales. No estoy diciendo que sea lo mismo, sino que los conceptos metahistoricos se construyen para poder partir de ellos y analizar problemas específicos.


http://en.wikipedia.org/wiki/Vladimir_Propp
http://www.lsf.com.ar/libros/49/HISTORIA-NOCTURNA/

No hay comentarios: