En este semana me gustaría hablar sobre un texto de Jacques Revel, en el cual habla sobre algunas formas a partir de la cuales la historia se puede relacionar con la memoria.
Revel nos dice que en los últimos años esta relación se ha hecho mas fuerte, y que puede ser observada a través de diversos aspectos, el primero de ellos, y en mi opinión el más importante, es la conmemoración: “En este fin de siglo se vio cómo se multiplicaban las ocasiones de celebrar los hechos decisivos de nuestro pasado”. [1] Hay un gesto de instituir ciertas fiestas como lugares de memoria, una presentificación, la conmemoración hace presente lo que sabemos que esta ausente.
Otro forma a partir de la cual se relacionan es la patrimonialización, “Todo ocurre como si los franceses poco a poco hubieran tomado la costumbre de considerar el conjunto de las huellas infinitamente diversas de su experiencia colectiva como un tesoro que era urgente conservar y proteger, un fondo que los arraigaba”. [2] Revel nos dice que la presentificacion sustituye formas de búsqueda de la historiografía, por lo que debe de haber un deber de la historia, esta tiene que encontrar nuevas formas de verificación de lectura de fuentes, de construcción del discurso histórico. "De alguna manera, es nuestra relación con el pasado lo que de este modo tiene a ser reconstruido a través de una dimensión conmemorativa. Esto es cierto del pasado lejano, cada vez más vivido (…). [3]
Un último aspecto que me gustaría dejar claro es que la memoria solo se mantiene viva porque se reinventa constantemente, no se regresa al pasado, sino que se construye un memoria, el pasado no da respuesta, sino que se tiene que buscar en el presente. La memoria nos existe por sí sola, ya que cambia constantemente a partir de las necesidades de una sociedad, por esta razón, a lo largo de los años, un mismo suceso es visto de distintas maneras.
[1] Jacques Revel, “La carga de la memoria: historia frente a memoria en Francia hoy” en Jacques Revel, Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires, Manantial, 2005, p. 271.
[2] Ibidem, p. 272.
[3] Ibidem, p. 273
martes, 21 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Qué opinión te merecen las celebraciones del bicentenario y centenario en nuestro país?
Publicar un comentario