miércoles, 17 de septiembre de 2008

Chassen

Cuando mencioné a la profesora Jane acerca de mi proyecto final, me proporcionó el texto de Francie R. Chassen-López “From liberal to revolutionary Oaxaca. The view from the South México 1867-1911”, del cual me parecieron importantes los siguientes puntos:

Que los españoles devastaron la memoria colectiva de etnicidad de los indios; pues se crearon un “indio monolítico”; ya que al dar la categoría de “indio” a cualquier integrante de las diversas etnias, se ensombreció la rica multiplicidad de civilizaciones encontradas en las Américas y también se privó a los pueblos indígenas de sus identidades originales y se les redujo a “una identidad social disminuida e incierta” p. 279.

Que hubo una violencia silenciosa de los conceptos, pues se hizo una división de la sociedad entre el hombre civilizado que razona y el indio que supuestamente no lo hace. Con tal división el lenguaje tuvo el poder de borrar historias, para subyugar y marginalizar personas”.
“La destrucción de los códices precolombinos que los sacerdotes católicos vieron como trabajo de demonio, y la destrucción que hicieron los españoles de las instituciones políticas indígenas, tuvieron consecuencias desastrosas para la identidad de los indígenas de las Américas. […] los españoles devastaron los centros de la “memoria colectiva de su etnicidad”, un desastre que les “trajo la destrucción y pulverización de la memoria étnica global y, después, la aparición de una memoria concentrada a llamar y recordar eventos locales (Florescano, Memoria, mito y tiempo, 110). Esta “atomización” de lo que fueron civilizaciones poderosas, fortaleció su identidad local (Bonfil Batalla, México Profundo, 23) p. 281

A pesar de que se dio una homogeneización del indio, la cual priva a las diferentes etnias de su identidad, a la vez ha provocado que estas fortalezcan su identidad local. Tal postulado lo puedo ligar al concepto de endoculturación mencionado anteriormente, ya que las culturas se aferran a sus tradiciones pero indudablemente van sufriendo procesos de transformación y adaptación.

No hay comentarios: