Aquí expongo estos tres puntos que Keith Jenkins utiliza para diferenciar Historia y pasado en su libro Rethinking History:
1) Epistemología
Epistemológicamente la Historia es muy frágil, si nunca vamos a poder conocer la verdad parece innecesario seguir escribiendo Historia. Hay cuatro razones principales por las cuales la Historia tiene una fragilidad en el campo epistemológico.
a) No podemos cubrir la totalidad del pasado.
b) No podemos recuperar el pasado tal como fue, cada historiador crea su narrativa con los eventos y situaciones que considera importantes, nosotros sólo recuperamos lo que para alguien fue significativo.
c) La Historia es una manifestación de la perspectiva del historiador como narrador.
d) La Historia exagera los hechos del pasado, el historiador les da significado.
2) Metodología.
El método no implica objetividad, este depende de cada historiador aunque se han creado algunos conceptos históricos que han creado los bloques universales del conocimiento histórico.
3) Ideología
La Historia no es por sí misma es para alguien por eso se puede decir que nuestra disciplina es múltiple, hay varias historias hechas por distintos historiadores para distintos grupos lo que implica que cada texto de Historia tiene implícita la ideología del historiador.
La Historia está en constante cambio, se re- elabora y se re- ordena.
La pregunta cambia entonces en vez de ¿Qué es historia? ¿Para quién es la Historia?
Creo que debemos de tomar en cuenta que nosotros utilizamos el pasado, pero la historia no es el pasado en si mismo es por ello que considero importanto tener en cuenta lo anterior para poder comprender la diferencia.
http://www.amazon.com/Re-thinking-History-Routledge-Classics-Jenkins/dp/0415304431
martes, 2 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario