Despedida de la objetividad.
Ernst von Glasersfeld.
El autor alemán pertenece a la corriente historiográfica del constructivismo radical. El artículo publicado en 1994, intenta hacer un análisis a la filosofía de Heinz von Foerster a través de comparaciones y analogías con diferentes autores.
Von Glasersfeld no propone en conciso una nueva idea, sino que va dando argumentos para apoyar la teoría de Heinz von Foerster. Plantea en base a la asociación de Kant, un encadenamiento de objetos, que con eso todo es producto de nuestra propia y característica capacidad de representación. Es decir que relacionamos las cosas a través de nuestro conocimiento (erkenntnis). No podemos relacionar algo con lo que nunca hemos sido asociados de alguna manera.
Es importante mencionar que para poder asociarlo, hemos de tomar en cuenta el espacio y el tiempo, ya que ellos son los principios del orden de nuestra experiencia, afirmando que no podemos representar o asociar algo más allá de nuestra experiencia. La teoría del conocimiento convencional, se opone a la teoría de Kant, pues dice que el papel del saber no consiste en reflejar la realidad objetiva, sino en capacitarnos para obrar y alcanzar objetivos en el mundo de nuestra experiencia.
Para el constructivismo radical, la adecuación nunca es una igualación, sino el desarrollo de estructuras, para poder ordenar nuestro modo de pensar, vivir y experimentar. Esto crea nuestro propio mundo de la experiencia. Dicha corriente tiene un glosario, donde sus conceptos son aplicados en un sentido diferente al de otras corrientes. Por asociación entienden la percepción de los sentidos.
El constructivismo radical no quiere ni puede ser otra cosa que un modo de pensar sobre el único mundo al que tenemos acceso, y ése es el mundo de los fenómenos que vivimos.
Ana Rocío Hernández Santes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Por qué no incluyes una reflexión de tu parte?
Publicar un comentario