jueves, 4 de septiembre de 2008

Los rasgos universales de un Texto (Paul Ricoeur)

Como todos sabemos la historia es una practica cuyo resultado es un discurso, despues de leer el texto de Paul Ricoeur Historia y narratividad, me pareció interesante la división que éste hace entre texto narrativo y texto de Historia, ademas de la comparación que hace entre ambos, llegandolos a igualar y diciendo que ambos tienen rasgos comunes que los califican como relatos así que se los comparto.

Para Ricoeur los dos rasgos comunes del relato de ficción y narrativo son la temporalidad, o también conocida como cronología secuencial y la configuración, también llamada totalidad.
Para el autor ambos rasgos son muy importantes en el relato pues las dos me permiten conocer la función narrativa del relato, a partir de esto podemos llegar a una intelección narrativa, la cuál se refiere a la comprensión de las secuencias y de las totalidades al mismo tiempo, si no comprendo una no puedo llegar a este proceso de intelección narrativa.
“ La función del acto narrativo consisten en conjuntar ambos aspectos o dimensiones del relato, y la de la intelección narrativa, en comprender, en el sentido original de la palabra, esas sucesiones ordenadas de acontecimientos o esas totalidades temporales.”[1]

[1] Paul Ricoeur Historia y narratividad, p 128

1 comentario:

Priscilla H. H. dijo...

Habria que pensar las implicaciones que tiene las afirmaciones de Ricoeur para la historia, por ejemplo el que la historiografía se deba pensar en términos de una totalidad narrativa y una secuencialidad constriñe al discurso histórico a una forma que es la del texto, específicamente el impreso y esto se presenta como límite frente a las tecnologías actuales. ¿Cuál sería tu postura en esto?